martes, 24 de abril de 2012

Ferrari

 

  Ferrari Testarossa (1984)

 

El Testarossa tiene un motor bóxer central trasero de 12 cilindros.En vez de carburadores (como el BB 512), tiene la inyección BOSCH K-Jetronic por cada línea de 6 cilindros, con presión de gasolina a 6 kg/cm. 
Potencia: 390 CV a 6300 rpm 
Velocidad máxima: 286 km/h 
Transmisión: Manual de 5 velocidades 
Ancho de vías: 1510 mm eje delantero. 1660 mm eje trasero




  Ferari 308 GTB (1975)

 

La mecánica es parecida a la del Dino . Ambos se asientan sobre chasis tubulares, con 2300 mm de distancia entre ejes 308 GTB (el 308 GT4 tiene una mayor distancia entre ejes, porque se trata de un 2 +2). El V8 es un motor DOHC de diseño, con cuatro carburadores Weber 40DCNF. Las versiones europeas producían 255 CV (190 kW) a 7000 rpm (7700 rpm redline), pero la versión americana se redujo a 240 CV (178 kW) y a 6600 rpm debido a los dispositivos de control de emisiones.

 

  Ferrari Dino (1968)

 

El nombre dino fue usado para los coches que montaban motores de menos de 12 cilindros, usando la marca Ferrari para los V12 y 12 planos. A pesar de que el motor en medio era muy utilizado en el mundo de la competición, la idea de llevarlo a un coche de calle era un tanto arriesgada. La disposición media del motor llevaba gran parte del peso del coche a las ruedas motrices y ayudaba a tener un aerodinámico morro.


  Ferrari F40 (1987)

 

La fabricación del F40 comenzó en 1987 con el motivo del 40 aniversario de la fundación de la marca. Su precio, su comportamiento y su concepto lo convirtieron en un clásico instantáneo, y hoy en día es recordado junto al 288 GTO como el último gran Ferrari de la vieja escuela. Gracias a la ligereza de su conjunto (1100 kg) y su elevada potencia de 478 CV, el F40 alcanza una velocidad máxima de 323 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 4,0  s. Pero quiza una de las marcas más representativas del potencial del coche sean los 21 segundos que tarda el F40 en recorrer el kilómetro, un tiempo difícil de batir aún hoy.



No hay comentarios:

Publicar un comentario