jueves, 3 de mayo de 2012

Motor V12

En mecánica automotriz, un motor V12 es aquel que posee dos bancadas de 6 cilindros con cárter y cigüeñal común a ambas, generalmente con una abertura de 60º o 120º entre ellas.
Cada bancada es, básicamente, un bloque de 6 cilindros en línea, configuración que se caracteriza por su finura de funcionamiento, prácticamente ausente de vibraciones, por lo que no necesita ejes de equilibrado. Por lo tanto, un motor V12, con las bancadas de cilindros a 60º, 120º o incluso 180º (configuración usada en el pasado, por ejemplo, Ferrari, en el motor del Testarossa de 1984 y en el de sus sucesores 512TR y F512M) se caracteriza por su todavía mayor fineza de funcionamiento debido a que las explosiones de los cilindros se suceden en intervalos de tiempo mucho menores, produciéndose una cada 60º de giro del cigüeñal en un motor de cuatro tiempos, lo que también posibilita el funcionamiento del motor a muy pocas revoluciones (menos de 1500 rpm) sin ningún tipo de vibraciones ni tendencia a calarse. Es por esto por lo que son motores muy usados en vehículos de lujo.
El primer V12 se fabricó en 1904 por Ailsa Craig. Tenía 23000 cc y 150 CV a 1000 rpm.

 

Motor v12 del Ferrari 250TR Spyder de 1961


 

Maserati

Maserati Ghibli

El Maserati Ghibli es un automóvil deportivo fabricado por la compañía italiana Maserati entre 1967 y 1973.
En 1969 se lanzó la versión Ghibli SS, con la cilindrada incrementada a 4.930 cc, y la potencia hasta los 335 CV. Ese mismo año hizo su aparición la versión Spyder o descapotable, que fue sustituida en 1973 por la versión potenciada SS.
Para detener la más de tonelada y media del Ghibli a las velocidades que podía alcanzar (285 km/h como máximo), se disponía de unos frenos delanteros ventilados y con pinzas de doble pistón.
El motor destacaba por su lubricación mediante cárter seco. Ello permitía una lubricación continua incluso durante bruscos virajes, así como una menor altura del bloque motor, lo que contribuía a una mejor aerodinámica.

 

Maserati Ghibli II

 El pequeño motor, con un cubicaje inferior a los dos litros, rendía unos impresionantes 306 CV. La razón que llevó a la creación de este motor fue la elevada carga impositiva aplicada en Italia a los motores de más de 2000 centímetros cúbicos. Añadido a un cambio Getrag de 6 velocidades y junto a un contenido peso de 1295 kilogramos se obtenía un vehículo ágil y rápido. 
En 1993 se le dotó de frenos ABS, y un par de años después, de un nuevo diferencial. Su producción se detuvo en 1997.Existía también una versión con un motor de mayor cubicaje, 2790 cc, con cambio manual de cinco velocidades o automático de cuatro.
 Esta versión fue eminentemente destinada a la exportación, resultando menos deportiva, pues a un mayor peso se sumaba una potencia menor que la de su hermano, tan sólo 284 CV. En 1995 se sustituyó el cambio manual por un Getrag de seis velocidades.


 

lunes, 30 de abril de 2012

BMW

BMW 328

El BMW 328 es un automóvil deportivo producido por la marca alemana BMW entre 1936 y 1940. El 328 ganó el RAC Rally en 1939 y consiguió un quinto puesto final (primero en la categoría) en las 24 horas de Le Mans de 1939.
Motor 6 cilindros en línea OHV, 2 válvulas por cilindro.
Cilindrada 1.971 centímetros cúbicos.
Diámetro y carrera 66 x 96 mm.
Alimentación 3 carburadores Solex 30 JF.
Relación de compresión 7,5:1
Potencia máxima 80 CV a 5000 rpm.
Par máximo 129 Nm a 4000 rpm.
Transmisión Cambio manual de 4 velocidades.
Capacidad del tanque 50 litros.
Velocidad maxima           150 km/h


BMW 507

El BMW 507 representa el resurgir de la marca tras los graves daños provocados por la Segunda Guerra Mundial. Hoffman fue capaz de convencer a BMW para fabricar un deportivo que mostrase al mundo sus capacidades, un rival adecuado para el Mercedes-Benz 300 SL de 1954.
 El motor elegido para el 507 fue un V8 de 3.200 cc, una versión potenciada y aumentada de cilindrada del usado en el sedán 502, estaba alimentado por dos carburadores de doble cuerpo y proporcionaba 150 caballos de potencia. Asociado a una caja de cambios ZF de cuatro velocidades y gracias a la buena relación peso/potencia del vehículo la velocidad máxima alcanzaba los 217 km/h, mientras que la aceleración 0-100 km/h se quedaba en 8,8 s .




BMW Z1

El BMW Z1 es un descapotable de dos asientos desarrollado por BMW y producido desde julio de 1988 hasta junio de 1991. El Z1 destacó por sus inusuales puertas que, en lugar de abrir hacia el exterior o hacia arriba, se abrían hacia abajo. Sólo se produjeron 8.000 ejemplares. El motor empleado en el Z1 es el M20B25, con caja de cambios manual de 5 velocidades Getrag 260/5, proporcionado por el BMW E30 325i. Este motor de 2.5L (2499 cc) y 12 válvulas producía una potencia de 170 cv a 5.800 rpm y 222 Nm.

 

Bmw E32

En 1987, BMW presentó la segunda generación del serie 7, conocida como E32. El E32 se ofrece con diferentes motores, todos de gasolina. Las versiones de introducción, el 730i y 735i utilizan un motor de 6 cilindros en línea, mientras que el 750i utiliza el nuevo motor V12 que produce 300 CV. En 1992, un nuevo motor V8 de 32 válvulas se introdujo. El 730i tiene el motor de 3 litros, mientras que el nuevo 740i tiene un motor de 4 litros.
 Ambas versiones fueron junto a una nueva transmisión automática de 5 velocidades hecha por ZF. En algunos países, había serios problemas con el motor M60 debido a problemas de corrosión de su bloque de cilindros. El revestimiento de los cilindros se desgasta rápidamente, causando que el motor pierda la compresión, que causó el ralentí del motor y, finalmente, que no funcione. Muchos motores fueron sustituidos por la garantía, el problema se ha solucionado mediante el uso de un material diferente, el Alusil. 









martes, 24 de abril de 2012

Ferrari

 

  Ferrari Testarossa (1984)

 

El Testarossa tiene un motor bóxer central trasero de 12 cilindros.En vez de carburadores (como el BB 512), tiene la inyección BOSCH K-Jetronic por cada línea de 6 cilindros, con presión de gasolina a 6 kg/cm. 
Potencia: 390 CV a 6300 rpm 
Velocidad máxima: 286 km/h 
Transmisión: Manual de 5 velocidades 
Ancho de vías: 1510 mm eje delantero. 1660 mm eje trasero




  Ferari 308 GTB (1975)

 

La mecánica es parecida a la del Dino . Ambos se asientan sobre chasis tubulares, con 2300 mm de distancia entre ejes 308 GTB (el 308 GT4 tiene una mayor distancia entre ejes, porque se trata de un 2 +2). El V8 es un motor DOHC de diseño, con cuatro carburadores Weber 40DCNF. Las versiones europeas producían 255 CV (190 kW) a 7000 rpm (7700 rpm redline), pero la versión americana se redujo a 240 CV (178 kW) y a 6600 rpm debido a los dispositivos de control de emisiones.

 

  Ferrari Dino (1968)

 

El nombre dino fue usado para los coches que montaban motores de menos de 12 cilindros, usando la marca Ferrari para los V12 y 12 planos. A pesar de que el motor en medio era muy utilizado en el mundo de la competición, la idea de llevarlo a un coche de calle era un tanto arriesgada. La disposición media del motor llevaba gran parte del peso del coche a las ruedas motrices y ayudaba a tener un aerodinámico morro.


  Ferrari F40 (1987)

 

La fabricación del F40 comenzó en 1987 con el motivo del 40 aniversario de la fundación de la marca. Su precio, su comportamiento y su concepto lo convirtieron en un clásico instantáneo, y hoy en día es recordado junto al 288 GTO como el último gran Ferrari de la vieja escuela. Gracias a la ligereza de su conjunto (1100 kg) y su elevada potencia de 478 CV, el F40 alcanza una velocidad máxima de 323 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 4,0  s. Pero quiza una de las marcas más representativas del potencial del coche sean los 21 segundos que tarda el F40 en recorrer el kilómetro, un tiempo difícil de batir aún hoy.



lunes, 23 de abril de 2012

Porsche

 Porsche 911

El Porsche 911 es un automovil deportivo fabricado por la alemana Porsche desde el año 1964. Muchas de las características del modelo original se conservan, como su configuración «todo atrás» (motro trasero y traccion trasera), su carrocería cupe fastback», el motor de seis cilindros boxer y un interior con configuración 2+2 plazas.






 Porsche 912

Una versión más económica de la 911 con un motor de cuatro cilindros del 356 SC. El 912 fue sustituido por el 914 en 1970.

  Porsche 914

 El VW-Porsche 914 fue desarrollado en colaboración con Volkswagen. Se ofreció el 914/4 con cuatro cilindros, o bajo el nombre de 914/6 con el motor de seis cilindros del 911 T. Se construyeron un total de 115.646 unidades del 914/4 y 3.360 unidades del 914/6




  Porsche 916

El Porsche 916 se basa en el 914/6 con motor de seis cilindros del 911S o el 2.7 del Carrera RS. Se construyeron solamente un total de 11 vehículos 916

 Porsche 959

La corta producción del 959 fue solamente de 268 unidades de calle y las prestaciones asombrosas siempre han mantenido su precio en el mercado con valores altos. El motor del 959 es un bóxer de 6 cilindros con 2850 cc y 450 CV de potencia.


Porsche 964

Contenía muchos elementos del Porsche 959. Por primera vez, hubo un 911 de cuatro ruedas motrices, el Carrera 4, con tecnología también del resultado del 959. El 964 tubo numerosas variantes de carrocería.


martes, 17 de abril de 2012

Lamborghini

Lamborghini Countach


 El Lamborghini Countach es un automovil deportivo producido por el fabricante italiano Lamborghini desde el año 1973 al año 1990. El diseño del Countach se popularizó por su forma de cuña. El Countach incorpora el concepto de diseño de "cabina avanzada", lo que implica que el habitáculo está adelantado para albergar un motor central trasero. 








El Countach es un cupé de dos puertas con tracción trasera y un motor gasolina V12, inicialmente de 4,2 litros de cilindrada y finalmente de 5,2 litros. La producción del Countach finalizó en 1990 y todavía goza de un reconocimiento masivo por los aficionados al motor.


Lamborghini Countach 25º aniversario


La última versión del Countach fue la denominada 25º Aniversario, producida a partir de 1988 para celebrar el 25º aniversario de la marca, siendo el primer Countach presentado desde la toma del control de Lamborghini por parte de Chrysler. Los cambios afectaron a los parachoques (ahora con nuevos conductos de ventilación), nuevas llantas forjadas que montaban los nuevos neumáticos Pirelli P Zero, rediseño de las entradas de refrigeración traseras, uso de fibra de carbono en numerosas piezas de la carrocería y rediseño del interior incluyendo más elementos de confort. En cuanto al motor, se sustituyeron los carburadores por una nueva inyección electrónica Bosch K-Jetronic, lo que dulcificó el carácter del Countach.